¿Qué es un transitario? Servicios y funciones.

Índice de contenidos.
  1. ¿Qué hace un agente transitario o empresa transitaria?
  2. Ventajas de contar con una empresa transitaria.
  3. ¿Qué buscar a la hora de contratar un transitario?
  4. Transitarios en Alicante: Soluciones logísticas nacionales e internacionales.

¿Qué hace un agente transitario o empresa transitaria?

Un transitario es una empresa que se encarga de gestionar y coordinar el transporte de mercancías en nombre de un exportador o importador. Su papel no se limita a contratar un transporte, sino que organiza todo el proceso logístico: desde la recogida de la mercancía hasta la entrega final en destino, incluyendo trámites documentales, aduaneros y seguros.

En la práctica, un transitario funciona como un gestor integral de la cadena de suministro, conectando a empresas con navieras, aerolíneas y transportistas terrestres. Gracias a su experiencia, diseña la ruta más eficiente en coste y tiempo, resuelve incidencias y ofrece trazabilidad del envío en todo momento.

Servicios transitarios más comunes.

Los principales servicios que ofrece una empresa transitaria son:

  • Gestión documental y aduanera: preparación de facturas comerciales, packing list, certificados de origen y DUAs.
  • Planificación multimodal: combinación de transporte terrestre, marítimo y aéreo.
  • Consolidación y desconsolidación: cargas completas (FCL/FTL) o compartidas (LCL/LTL).
  • Contratación de seguros de transporte: coberturas contra pérdida, robo o daño.
  • Almacenaje y distribución: preparación de pedidos, cross-docking y logística de última milla.
  • Asesoramiento en Incoterms y normativa: claridad sobre responsabilidades y costes.
  • Visibilidad y trazabilidad: seguimiento online y reportes personalizados.

Transporte terrestre

El transporte por carretera es clave tanto en rutas nacionales como internacionales. Un transitario organiza envíos de carga completa (FTL), grupaje (LTL) y transportes especiales: mercancías ADR (peligrosas), refrigeradas o sobredimensionadas.

Además, coordina los primeros y últimos tramos de operaciones marítimas o aéreas, garantizando un servicio puerta a puerta. Esto resulta especialmente útil para pymes que necesitan agilidad y control en sus operaciones.

Ejemplo: una empresa agroalimentaria de la Vega Baja puede exportar fruta fresca a Alemania mediante camiones frigoríficos organizados por su transitario, asegurando la cadena de frío y el cumplimiento de normativas sanitarias europeas.

Transporte marítimo

El transporte marítimo es el más utilizado en el comercio internacional por su gran capacidad y costes competitivos. Los transitarios gestionan la relación con navieras, comparan tarifas y tiempos de tránsito, reservan espacio en buques y tramitan el Bill of Lading (B/L).

Según el volumen de la carga, se puede optar por:

  • FCL (Full Container Load): un contenedor completo para un solo cliente.
  • LCL (Less than Container Load): contenedor compartido entre varias empresas.

También gestionan envíos de vehículos o maquinaria por Ro-Ro (Roll on-Roll off), así como asesoramiento sobre Incoterms como FOB, CIF o DDP.

Ejemplo: una empresa de calzado de Elche que exporta a Estados Unidos puede consolidar sus productos en un contenedor LCL para reducir costes, sin perder seguridad ni trazabilidad.

Transporte aéreo

El transporte aéreo es la solución para envíos urgentes, perecederos o de alto valor añadido. El transitario gestiona la reserva de espacio en aviones de carga o comerciales, emite la guía aérea (AWB), coordina inspecciones de seguridad y garantiza el cumplimiento de la normativa IATA.

Es un servicio habitual en sectores como el farmacéutico, tecnológico o moda. Por ejemplo, un laboratorio puede enviar muestras a otro país en cuestión de horas, asegurando la cadena de frío y la entrega puntual.

Los transitarios también ofrecen opciones de next flight out para máxima urgencia u opciones más económicas con tránsito adicional.

Ventajas de contar con una empresa transitaria.

Colaborar con un transitario aporta numerosos beneficios:

  1. Ahorro de tiempo y recursos internos: externalizas gestiones logísticas complejas.
  2. Reducción de costes: gracias a la consolidación de cargas y negociación con transportistas.
  3. Red internacional: acceso a prácticamente cualquier destino con un solo interlocutor.
  4. Cumplimiento legal y aduanero: evita sanciones y retenciones.
  5. Flexibilidad ante imprevistos: huelgas, congestiones portuarias o desvíos de ruta.
  6. Visibilidad end-to-end: seguimiento y KPIs que permiten tomar decisiones informadas.
  7. Gestión de incidencias: resolución rápida con protocolos establecidos.

Para una pyme que empieza a exportar, contar con un transitario significa poder crecer sin necesidad de ampliar un departamento logístico propio.

¿Qué buscar a la hora de contratar un transitario?

No todos los transitarios ofrecen el mismo nivel de servicio. Estos son los criterios clave para elegir:

  1. Experiencia en tu sector: cada industria tiene particularidades.
  2. Cobertura internacional: red de agentes en los países de origen y destino.
  3. Certificaciones: IATA, AEO/OEA o ISO, que acreditan calidad y seguridad.
  4. Tecnología: plataformas digitales de seguimiento, integración EDI o API.
  5. Atención al cliente: gestor personal y comunicación proactiva.
  6. Transparencia en precios: desglose de tarifas e Incoterms claros.
  7. Opciones de seguros: adaptados al tipo de mercancía.
  8. Compromiso con la sostenibilidad: rutas optimizadas y reducción de emisiones.

Transitarios en Alicante: Soluciones logísticas nacionales e internacionales.

Alicante es un polo logístico de primer nivel gracias a su puerto, su aeropuerto internacional y su red de autopistas. Sectores como el calzado en Elche, el mármol en Novelda, el juguete en Ibi o el agroalimentario en Vega Baja dependen de un flujo constante de exportaciones e importaciones.

Si tu empresa busca un socio logístico en la provincia, puedes contar con una empresa de transporte en Alicante como Intraco. Pídenos información sin compromiso.

¿Tienes alguna duda? Escríbenos.

Más noticias

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Suscríbete a nuestra Newsletter.

fav icon grande de intraco SLU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.